

Ninfas de Jardín
En la mitología griega las Hespérides (en griego antiguo Έσπεριδες, ‘hijas del atardecer’) eran las ninfas que cuidaban un maravilloso jardín en un lejano rincón del occidente, situado según diversas fuentes en las montañas de Arcadia en Grecia, cerca de la cordillera del Atlas en Marruecos, o en una distante isla del borde del océano.
Adicionalmente, Hespérides (o también Islas Afortunadas) es un nombre dado por los antiguos a una serie de islas situadas en el extremo oeste del mundo entonces conocido. Éstas podían haber incluido Canarias, Madeira y Cabo Verde.
Ninfas de los pastizales
Las Auloníades (del griego clásico αύλών aulon, ‘valle’, ‘quebrada’) eran las ninfas que podían hallarse en los pastos de las montañas y los valles, a menudo en compañía de Pan, el dios de los pastores y los rebaños.
Eurídice, por quien Orfeo viajó al Hades, era una auloníade, que halló la muerte en el valle del río Peneo (Tesalia) mientras huía de Aristeo, hijo del dios Apolo y la ninfa Cirene, cuyo deseo de poseerla le hizo pisar una serpiente venenosa.
Hace tiempo tengo ganas de darles nombre a estas pequeñas. El mejor comienzo fue darle un hada a otra hada, y sin saberlo la nombró por mi.
Viven bajo tierra, pero suben a las colinas y lugares floridos para celebrar sus fiestas en las noches de luna. Gustan de visitar casas humanas. Se las describe como muy hermosas, visten de faldas verdes, camisas celestes, sombreros de tres picos los hombres y de pico las mujeres.
Las buenas hadas distraen con sus bromas a los ancianos en cama y llenan el aire con perfume de flores y melodías.
Las Gwyllion son malvadas, espíritus femeninos que asaltan y extravían viajeros de noche.
Hadas Solitaritarias: a la Bean Night se la puede ver junto a aguas desoladas lavando las ropas teñidas de sangre de los que van a morir. Es pequeña y generalmente va vestida de verde. Anuncia un mal, pero si alguien la ve antes de ser visto se coloca entre ella y el agua, se le concederá tres deseos, ella responderá tres preguntas, pero hará tres más que hay que contestar con cortesía. Si alguien se apodera de sus colgantes puede declararse hijo adoptivo de ella.
La Banshee tiene cabello largo y ondulado. Viste capa gris, vestido verde y ojos rojos que siempre lloran, es profetiza de la muerte.
La Caoineag es otra de las formas de la Banshee, no se la ve y no es posible acercarse a pedirle deseos. Se la oye gemir en la oscuridad junto a una cascada, antes de que se desate una gran catástrofe. Tiene un llanto extremadamente ruidoso y lastimero. Se le describe como una mujer pequeña, de traje corto verde. No se sabe con seguridad si se parece a una Banshee en el hecho de carecer de nariz y tener un solo diente.
La Cluricaune o Cluracan es un hada que se solaza en las bodegas de los bebedores o asustan a los ladrones de vino. Lleva camisa y gorro rojos, medias azul claro y zapatos con hebilla de plata.
Lepracaum es una especie de zapatero feérico. Generalmente se le ve haciendo un solo zapato.
Fir darrig, gasta bromas pesadas y horripilantes, pero también ayuda a los mortales a escapar del País de las Hadas.
Las cortes de las hadas
La Corte Bendita: es la de las hadas bondadosas. Sus actos son donar pan y semillas de trigo a los pobres, y ayudar a sus favoritos. Son benéficas para cualquiera que les haga un favor, pero se vengan ante cualquier ataque o insulto. Los humanos no son atacados.
La Corte Maldita: comprende a la Sluagh o Hueste, la banda de muertos que no han recibido sacramentos y que flotan sobre la tierra. De naturaleza intencionada, su actividad principal es hacer daño o afligir a los mortales.
De "El mundo mágico de los celtas" de Viviana Campos.
Viven en los bosques, arroyos, cuevas e incluso en un tronco hueco de un viejo Se dice que jamás envejecen, aunque los expertos creen que su vida es de 1.000 años, y que luego simplemente desaparecen.
Son extremadamente bellas, y tienen un gran parecido con las doncellas humanas.
Tipos de Hadas de Aire
Fylgiar
Estas hadas son una especie de espíritu aéreo, que tan solo es visto por la persona a la cual protegen, el cual es considerado su familiar. Pertenecen a la amplia mitología nórdica, y señalan el camino del Valhalla, donde permanecerá junto al alma de su protegido, hasta que esta se sienta confortada con su nueva situación. Se cree que son oriundos de Islandia, y según dicen, cada vez que un niño islandés nazca mientras se escuche un graznido será especial, y que tendrá durante toda su vida la compañía de las Hadas, una presencia conocida por Fylgiar.
A pesar de sus buenos propósitos, poseen una característica muy inquietante que aparece en el momento de su revelación para con su protegido, y es que le revelan como último don el tipo de muerte que tendrán. Y esto se verá en el aspecto del Fylgiar, si aparece maltratado o herido, significará una muerte dolorosa o trágica, en cambio un hermoso y radiante Fylgiar, nos dice que la muerte será apacible, pacifica, sin dolor o pena.
Silfos
Los Silfos, son los espíritus que comparten dos de los elementos, ya que viven tanto en el Aire como en el Agua. En la raza de los Silfos, encontramos a los Wallotes que son el género masculino y a las Arienes que son el género femenino. Estos seres son totalmente ingravidos, y están compuestos en su totalidad por aire y luz. Provienen de la mitología griega.
Limón-hada! Para empezar el segundo mes del blog. Casi nunca trabajo con amarillos, acabo de descubrir la variedad que tengo, y ciertamente me gustó el resultado. Me gusta el limón, aunque en el dibujo no apareció ninguno, queria dejarlo representado en la hadita; pero tal vez me anime a hacer de fondo algún limón con hojas verdes como las de su vestido, tambíen para comparar sus tamaños (es un hada pequeñita).
Algo que hago hace poco es terminar un trabajo ya empezado y dejado, antes siempre que no terminaba algo, quedaba así. El Hada de Fuegos Fatuos es un buen ejemplo, hace unos días que lo empecé, pero lo iba haciendo de a poco y siempre lo dejaba a mano para seguirlo hasta que finalmente lo terminé.
Bueno, el Hada de limón, o Lemon pie.
Se cree que los fuegos fatuos (ignis fatuus) son espíritus malignos de muertos u otros seres sobrenaturales que intentan desviar a los viajeros de su camino, alejándose cada vez que alguien trata de acercarse. A veces se cree que son espíritus de niños sin bautizar o nacidos muertos, que revolotean entre el cielo y el infierno. Modernas elaboraciones ocultistas los relacionan con la salamandra, un tipo de espíritu completamente independiente de los humanos. También encajan en la descripción de ciertos tipos de hada, que pueden o no haber sido almas humanas.
Segunda versión de la mujer dragón. Esta hecha hace unos días, pero hace bastante que tenía ganas de renovarla, cambió la pose y los colores quedaron mas claros. Ahora tengo ganas de ahondar en las chicas dragón y probablemente haga otra nueva, con otro estilo de ropa y colores, que seguramente la acompañarán algo de información de esos seres de la mitología tan conocidos. Terminado el 10 de agosto 2009.
Hadas del agua:
Ondinas
Son las Hadas de los lagos, según cuentan las leyendas de los países nordicos. Se las considera entre otras cosas como seres del Océano.
Nereidas
Son cincuenta hadas marinas hijas del dios Nereo y de Doris, de extremada belleza, de piel muy blanca, y aunque no tiene el don de la inmortalidad su vida es extremadamente larga. Puede resultar en extremo peligroso observarlas mientras juegan o toman el sol, ya que no les gusta ser observadas por el hombre.
Náyades
Son hijas de muchos dioses, tanto de Océanos como de Ríos. Son las protectoras de las fuentes, los ríos y los lagos. Son Hadas muy hermosas mucho más que las habitantes de los océanos, y su estatura a veces alcanza hasta el metro y medio, si bien es cierto que por lo general son mucho más diminutas.
Dama del Lago
Ya conocemos que muchas Hadas tienen su habitat en los lagos, pero esta en particular, tiene una peculiar característica, y es que el lago es imaginario. En un claro del bosque donde decide instalarse, construye su hogar mágico, que es de por sí casi transparente, de paredes semicristalinas, y esta Dama para no ser vista ni detectada por los humanos, crea una ilusión óptica, sobre la hierba, simulando un lago de aguas puras y tranquilas.
Xanas
Son pequeñas damas que viven en la fuentes, y salen a la superficie sólo por las noches, y sólo si están seguras de que no hay intrusos cerca. Lavan sus livianos ropajes con el agua en la cual viven y la ponen a secar bajo la fría luz de la luna. Estas ropas suelen ser tules o velos, aunque los afortunados que han logrado ver a una de estas damas ha manifestado que van desnudas.
Sirenas
Son hadas de la superficie del agua de mar. Sirenas, del latín Siren, del griego Seiren, son «las que encantan o seducen», relacionadas con la música en la antigüedad. Aunque en su forma original eran seres híbridos de mujer y ave, posteriormente la representación más común, y la que ha llegado a la actualidad, las describe como mujeres jóvenes con cola de pez.
El fuego es el elemento tanto de la Creación como de la Destrucción. Así como el fuego destruye árboles, nueva vida puede crecer en su lugar.Representa el verano y al pleno mediodía. Es el reino de la Salamandra legendaria o lagarto de fuego.La salamandra nos dice que todas las cosas son posible con un poco de imaginación y coraje.
Tipos de hadas de Fuego:
Limniades
Se las describe como pequeñas esferas de luz sin cuerpo. Son pertencecientes al grupo de los Fuegos Fatuos, y son muy conocidas por los humanos, ya que gustan de dejarse ver a menudo.
Dedos de Luz
Su fisonomía es como la de los niños de 8 ó 9 años de edad, muy delgados y bajitos, y su peculariedad es que en la punta de sus dedos, se encuentra una luminiscencia muy clara, que se intensifica cuando encuentran algo que les atrae mucho, entonces parece que una pequeña nube de estrellas brilla en cada uno de sus dedos.
Salamandras
Son sin lugar a dudas las hadas más respetadas, poderosas y valoradas por los Magos y Hechiceros. Las oriundas de Iberia y Asia, eran en un principio animales acuáticos. Pero hará unos 3.000 años, en el Medio Oriente, los egipcios y luego los judios, manifestaron el arquetipo de la Salamandra en su versión astral como el elemental del sur, y su figura sería la representación del elemento Fuego. Esta elección sin duda se debió a la habilidad de estos seres, para sobrevivir en lugares desérticos y abrasados por el sol, y con su capacidad de semejar a una pequeña llama. De esta manera la Salamandra ingresó por derecho propío en las ceremonias religiosas y místicas de la antiguedad. Estas Hadas también son conocidas por Llama del Mago y Guardianes del Sur.